Usted está en: Socios > Fundación DASYC
Fundación DASYC

Más información
Si lo desea puede contactar con nosotros en la siguiente dirección:C/ Cirilo Amorós 20, 2º. 46004 Valencia. España.
Teléfono: 00-34-96-310-70-27
Fax: 00-34-96-310-72-45
E-mail:
valencia@fundaciondasyc.org
España. África Subsahariana. América del Sur. India. Voluntariado. Cooperación al Desarrollo. Sensibilización. Cooperación cultural.
La Fundación DASYC nace en Valencia en 1994 como una institución de carácter benéfico e inspiración cristiana, y es reconocida e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con el nº 126-V. Trabajamos prioritariamente en la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Murcia y la Comunidad Balear.
DASYC significa “Desarrollo de Acciones Sociales y Culturales”.
Desarrollamos acciones sociales y educativas a través del Voluntariado social, para mejorar la vida de las personas y sus posibilidades de desarrollo humano, social y cultural.
Queremos contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo promoviendo proyectos de cooperación en otros países, para favorecer el desarrollo humano, económico y social sostenible de los pueblos.
Entre los objetivos que configuran nuestra misión institucional podríamos destacar los siguientes:
DASYC significa “Desarrollo de Acciones Sociales y Culturales”.
Desarrollamos acciones sociales y educativas a través del Voluntariado social, para mejorar la vida de las personas y sus posibilidades de desarrollo humano, social y cultural.
Queremos contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo promoviendo proyectos de cooperación en otros países, para favorecer el desarrollo humano, económico y social sostenible de los pueblos.
Entre los objetivos que configuran nuestra misión institucional podríamos destacar los siguientes:
- Desarrollar Proyectos de voluntariado social con el fin de prevenir situaciones de riesgo en los ámbitos de infancia y juventud, personas mayores, inmigrantes, enfermos.
- Diseñar y ejecutar Proyectos de Cooperación para mejorar las condiciones de los pueblos más desfavorecidos.
- Sensibilizar a la juventud.
- Promover iniciativas socio-culturales para jóvenes.